Modernidad conductual

"Hechicero" o "dios cornudo", esquema de Henri Breuil que reproduce una de las pinturas de la cueva de Trois-Frères, de unos 15.000 años de antigüedad.[1]

Los términos modernidad conductual (del inglés behavioral modernity), conducta moderna[2]​ y comportamiento moderno[3]​ son expresiones de un concepto utilizado en ciencias sociales (particularmente antropología, arqueología y sociología) para referirse a una serie de rasgos que distinguen al comportamiento o conducta[4]​ (behaviour) de los humanos modernos del de sus antecesores y del de otras líneas extintas de la evolución humana (y que podrían incluso relacionarse con las causas que provocaron la extinción del Homo neanderthalensis, con quien Homo sapiens llegó a coexistir). Tales rasgos, todos estrechamente vinculados con el origen del lenguaje, son esencialmente: el pensamiento simbólico,[5]​ la elaboración de conceptos abstractos, la capacidad relacional,[6]​ el interés por la comprensión de los fenómenos naturales, la creatividad y la transmisión cultural (incluyendo la explosión de la producción artística del Paleolítico Superior[7]​ y de elementos rituales como las prácticas funerarias, sean o no parte de lo que pudiera considerarse como creencias religiosas[8]​).[9]​ El proceso habría ocurrido contemporáneamente a la primera expansión de las migraciones humanas por todo el Viejo Continente así como por Australia y Nueva Guinea.[10]​ Así habría surgido la primera especie biológica autoconsciente[11]​ de modo que pudo dominar su propio destino y evolucionar culturalmente.[12]

  1. Henri Breuil, Quatre cent siècles d'art paiétal (Montignac, 1954, p. 166 (Mary E. Boyle, tr., as Four Hundred centuries of Cave Art, London: Zwemmer, 1952); Breuil, Les Cavernes du Volp, 1958. Fuente citada en The Sorcerer (cave art).
  2. Ejemplos de uso de ambas expresiones en e-spacio.uned.es
  3. Ejemplos de uso en Paleoantropología Hoy y comoves.unam.mx
  4. Véase también ecología del comportamiento, etología humana, etc.
  5. Véase comportamiento simbólico (Blumer y otros, fuentes citadas en symbolic behavior) y cultura simbólica (Marshack y otras fuentes citadas en en:symbolic culture).
  6. Véase teoría relacional (Kineman y otras fuentes citadas en Relational theory).
  7. David Lewis-Williams, libro de 2002, Thames and Hudson -editorial- The Mind in the Cave.
  8. André Leroi-Gourhan y Annette Michelson, "The Religion of the Caves: Magic or Metaphysics?", The MIT Press, Vol, 37, October 1986; y otras fuentes citdas en en:Paleolithic religion.
  9. Paul Mellars, Why did modern human populations disperse from Africa ca. 60,000 years ago?, 2006 doi=10.1073/pnas.0510792103, Proceedings of the National Academy of Sciences, volume 103, pg 9381 pmid=16772383 | numero=25 | pmc=1480416
  10. "... la prima espansione certa dell'uomo oltre i confini dell'Eurasia e dell'Africa; furono infatti occupate l'Australia e la Nuova Guinea, allora unite a formare un unico continente." Jared Diamond, Armi, acciaio e malattie, 1997, pag 25
  11. Autoconsciencia (Laing, fuente citada en Self-consciousness). La concepción la humanidad como autoconciencia se divulgó por Carl Sagan en Cosmos.
  12. Lettera Internazionale n. 80 - Telmo Pievani, Quella volta che siamo diventati umani

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search